Recuerdo un día durante estaba en
la escuela, la maestra preguntó a toda la clase: “si fueran un animal ¿Qué
animal les gustaría ser?” Niño por niño se levantaba y contestaba a la
pregunta, con pocas excepciones la mayoría de mis compañeros respondieron que
un pájaro o alguna especie de ave.
Los pájaros representan la libertad
que tanto anhela el espíritu humano. Envidiamos, aun los que padecemos miedo a
las alturas, el poder volar, viajar con libertad por los aires a cualquier
destino. A través de la historia humana este deseo se ha visto reflejado en
cuentos, canciones, mitos, leyendas, pinturas, inventos fallidos y por último,
inventos con éxito que han llevado a los humanos a viajar por los cielos y más
allá.
Las aves por su desplazamiento en
cualquier dirección las identificamos con un movimiento libre, sobre todo a las
de plumas largas, esas que se deslizan en el viento en suaves ondas.
De las muchas especies de aves,
existen en gran cantidad aquellas que admiramos por sus colores y diseño de
plumaje, tal como el pavo real; las de colores intensos que provocan alegría al
estar en movimiento. Es inevitable no sonreír al ver bailar a algunas aves,
como las Aves del Paraíso.
El poder desprenderse del suelo y
elevarse es un recurso metafórico muy utilizado al hablar de cuestiones
sublimes, abstractas y sobretodo divinas; por eso el ascender hasta el ámbito
celeste es el simbolismo en múltiples religiones de la tendencia ascendente del
espíritu humano. A infinidad de seres divinos en muchas religiones se les dota
de alas, de plumaje o simplemente de la capacidad de volar. Los pájaros son
simbolismo universal de la relación entre lo celestial y lo terrenal; existen
simbolismos específicos para aves específicas.

En Honduras el ave símbolo nacional
es la Guacamaya (Ara Macao), un ave que le se ha otorgado otra clase de
simbolismo desde mucho tiempo antes. Es en la cultura Maya donde la guacamaya
simboliza el fuego del sol, especialmente el rojo del plumaje, color también
asociado con la sangre.
En el libro maya-quiché el Popol
Vuh se menciona a un dios que deseaba ser el dios Sol cuyo nombre es Vucub
Caquix –palabras que significan Siete Guacamayo- , además, en códices
relacionados con los mayas, en estelas y en otras referencias se muestra la
gran importancia de las guacamayas en la cosmología Maya, volando sobre reyes o
como tocado de personajes importantes.
Además del valor que se la pueda
otorgar a la guacamaya como símbolo nacional o religioso, esta ave tiene por si
sola características que son dignas de admirar, como la fidelidad en la pareja,
no propia de todo ser humano pero meta en algunas culturas, un método de
asegurar que los genes transmitidos a sus hijos sobrevivan, teniendo la
protección de dos padres, contrario al método de procrear muchos hijos con
varias mujeres o hembras así se multiplican los portadores de los genes
transmitidos, no tendrán la protección de dos padres pero por la cantidad
muchos de ellos sobrevivirán. La guacamaya tiene una vida en comunidad de forma
pacifica, probablemente porque no necesita matar otro ser viviente para comer,
si no alimentándose de fruta, siendo a la vez medio de transporte para que
semillas vuelen a sitios lejanos y germinen. Los científicos explican que si se
exterminara la humanidad los únicos animales que continuarían hablando serian
los loros, papagayos y guacamayas, ellas enseñarían a otras de su familia pero
este tipo de habla no continuaría por mucho tiempo por la complejidad del
lenguaje humano de donde aprendieron palabras.
Para personas violentas ya sea a
nivel físico, social, empresarial o psicológico tal vez continúen prefiriendo
las carnívoras, asesinas de hermanos en el nido, cazadoras, y sangrientas
águila, pero para los pacifistas, para los que creen que aunque sea natural la
ley del mas fuerte, los humanos con su superioridad mental podrían resolver
problemas y avanzar sin necesidad de ningún tipo de violencia, ellos podrán
encontrar superior la guacamaya ante el águila.
Lastimosamente la belleza y
docilidad de la guacamaya hace que las encierren tras barrotes como delincuente
sin juicio. Estimad@ lector(a) imagínese por un momento que otra persona le
considerara muy hermos@ tanto que lo encerrara en una jaula simplemente para
ver y contemplar su belleza, para tenerlo de adorno viviente.
La guacamaya como símbolo de
belleza, pacifismo, movimiento, libertad, fidelidad, comunidad, como metáfora
del espíritu que se eleva, es un recurso “literario”, la personificación de
características humanas, de deseos, comportamientos, es un personaje de
historias y vida; son el avatar del Sol, el que nunca podremos tocar pero al
contrario las guacamayas si, mas yo tan solo las capturaré a través de formas
de arte.
Emilio Lanza
Visite la galería de pinturas en este sitio dedicada a las guacamayas:
http://emiliolanza.blogspot.com/2009/09/guacamayas_19.html
Y esta otra galería que muestra mi interpretación de la relación entre las guacamayas y el sol:
http://emiliolanza.blogspot.com/2011/04/o-sole-mio.html
Visite la galería de pinturas en este sitio dedicada a las guacamayas:
http://emiliolanza.blogspot.com/2009/09/guacamayas_19.html
Y esta otra galería que muestra mi interpretación de la relación entre las guacamayas y el sol:
http://emiliolanza.blogspot.com/2011/04/o-sole-mio.html
6 comentarios:
Gracias por sus comentarios. Me conectó con mi la grandeza del Espíritu y mi alma. Gracias
tenho verdadeiro encantamento por Araras, aqui na minha cidade Manaus - Amazonas - Brasil, ainda podemos vê-las cortando os céus...recado dos deuses! grata por seu artigo, me emocionei
gostei demais do teu artigo e não fazia ideia de toda essa simbologia que carregam as araras, que a partir de agora só chamarei de guacamayas. aliás, danit treubig fez uma música maravilhosa sobre o guacamayo
obrigado pela prazerosa e informativa leitura.
Que maravillosa lectura me da una gran enseñanza
Hola, justo ayer hice un ejercicio de meditación donde mi guía me mostró un oso y una guacamaya. Ambos animales como metáforas de movimiento, pero también quise buscarlos com Tótem. El oso fue sencillo, pero la guacamaya no. Gracias por haber escrito tan linda interpretación sobre ellas, me parece muy iluminador y me encantó.
¡Saludos!
Gratitud 🙏🏻
Publicar un comentario